Desarrolla Brasil dispositivo para atenuar somnolencia por apnea
Una investigadora brasileña desarrolló un dispositivo para atenuar con eficacia la somnolencia diurna que afecta a pacientes con el Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño (SAHS), reveló el día 28 un informe académico.
Se trata del "No Snore", un aparato de uso bucal y de avance mandibular progresivo desarrollado por la ortodontista Cynthia Valeria Silva Gomes Ribeiro, de la Universidad de Campinas (Unicamp).
Según la página en internet de esa universidad, el dispositivo mostró ser muy eficaz en la disminución de la somnolencia diurna excesiva con que sufren los pacientes con dicho mal conocido en inglés como OSAS (Obstructive Sleep Apnea Syndrome) o Síndrome de Apnea del Sueño (SAS).
Esa enfermedad es uno de los trastornos respiratorios más frecuentes durante el sueño y afecta a cerca del 5 por ciento de la población mundial.
Ocho de cada diez pacientes que se quejaban de episodios excesivos de sueño durante el día consiguieron superar completamente el problema tras tres meses consecutivos de uso del aparato y los otros dos consiguieron reducir la somnolencia diurna.
El uso del aparato también mejoró otros síntomas del transtorno respiratorio, como el ronquido y el número de veces que el portador de apnea se despierta en la noche.
Gomes Ribeiro, que desarrolló el aparato como tesis de doctorado en la Facultad de Odontología de la Unicamp, lo experimentó en pacientes con baja calidad de vida por la somnolencia excesiva que sentían en el día durante sus actividades cotidianas.
El SAS genera grandes transtornos para el paciente y puede provocar problemas de memoria y de aprendizaje, además de causar sensación de cansancio, alteraciones en el humor, falta de concentración y bostezos frecuentes.
Actualmente existen varios dispositivos para tratar la enfermedad, que varían desde los que se encajan en la lengua hasta los que promueven el avance de la mandíbula.
El dispositivo desarrollado por la investigadora brasileña y ya patentado es de los que promueve un avance progresivo de la mandíbula y consiguió mejores resultados que todos sus similares. (Xinhua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario