7/8/15

Advierten de que quien ronca, respira mal y tiene sueño puede padecer apnea [07-08-15]


Advierten de que quien ronca, respira mal y tiene sueño puede padecer apnea

Quienes roncan al dormir, tiene problemas respiratorios y mantienen una somnolencia casi constante de día, llegando incluso a perder la consciencia en algunos casos, podrían padecer apnea del sueño y deberían ir a su médico a comprobarlo para evitar posibles problemas graves de salud.

Si bien no toda persona que ronca al dormir tiene por qué padecer apnea, ya que se estima que suele roncar el 30% de la población española y sólo entre un 4 y un 5% de ella está afectado por esa patología, en este grupo se podrían evitar bastantes muertes o incapacidades por enfermedades graves si se diagnosticaran y trataran a tiempo sus males.

Para ello es preciso observar si quien ronca presenta síntomas de que deja de respirar por espacios de tiempo más o menos regulares al dormir, en especial si de día suele tener sueño constantemente, en una dinámica en la que no son inusuales las pérdidas temporales y casi desapercibidas de consciencia.

A quienes se reconozcan en ese cuadro de síntomas, les recomendó acudir a su médico de familia para que evalúe si conviene que se sometan a las pruebas diagnósticas para determinar si se padece o no apena del sueño, que sólo se llevan a cabo cuando lo aconsejan los síntomas del paciente, ya que son muy complejas, de momento.

Los consejos de Guillermo Miranda, quien declaró que "la apnea del sueño es un factor de riesgo más que prevalente en la enfermedad cardiovascular y el infarto cerebral".

Ello se debe a que quien padece ese trastorno del sueño no descansa y, aunque en la mayoría de los casos no llega a ser consciente de ello, su cerebro se despierta cada vez que deja de respirar, habitualmente durante intervalos de una media de diez segundos que se pueden llegar a repetir hasta 200 veces en una hora, dijo.

Una de las enfermedades que más claramente tienden a aumentar su incidencia como una de las causas de muerte más habituales en España, hasta situarse en un plazo corto en el cuarto lugar de las más frecuentes dentro de unos pocos años, según las estimaciones de los expertos, subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario