7/6/15

La retención de líquidos es un factor clave en la apnea del sueño 07-06-15


La retención de líquidos es un factor clave en la apnea del sueño 

El coordinador del área de Apnea del Sueño de esta Sociedad Científica, el doctor Joaquín Durán, ha dado a conocer que las personas con esta patología presentan un desplazamiento importante de líquidos desde las piernas al cuello durante el sueño

El coordinador del área de Apnea del Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el doctor Joaquín Durán, ha dado a conocer que las personas que sufren apnea del sueño presentan un desplazamiento importante de líquidos desde las piernas al cuello durante el sueño. “El deposito de líquidos a nivel del cuello puede facilitar la aparición y agravar la apnea del sueño”

A pesar de que en España están diagnosticados y tratados en torno unos 200.000 pacientes estas cifras apenas representan un 10 por ciento de los pacientes que sufren esta enfermedad. El presidente de SEPAR, el doctor Julio Ancochea, ha asegurado que corresponde a los neumólogos “contribuir a la formación de especialistas en trastornos respiratorios durante el sueño. Es, precisamente, ese reto el que ha movido a SEPAR a poner en marcha el II Curso de Trastornos Respiratorios del Sueño”.

Los resultados de un estudio en el que se ha observado una correlación directa entre el edema de piernas y la apnea del sueños en pacientes sin sobrepeso, muestran que esta migración de líquidos al cuello está directamente relacionada con el tiempo que las personas permanecen sentadas. El mecanismo obedece a que, en esta postura, la fuerza de gravedad ocasiona que se acumule hasta medio litro de agua en las extremidades inferiores, y por la noche, una vez que el paciente adopta una posición horizontal, los fluidos se desplazan hacía la parte superior del cuerpo.

Cuando esto ocurre, el cuello se hincha hasta 1,5 centímetros, oprimiendo las vías aéreas. Esto representa hasta cinco veces más fluidos respecto a las personas que no sufren esta patología. El doctor Bradley ha destacado que “la relación entre la retención de líquidos y el incremento del tamaño del cuello predice el 68 por ciento de las apneas del sueño por lo que este factor podría ser relevante para el cribaje de esta patología y detectar personas especialmente susceptibles”.

SEPAR ha señalado que existen medidas muy sencillas de prevención que podrían ayudar a evitar que algunos pacientes la necesidad de seguir un tratamiento con la mascarilla de presión positiva continua, conocida como CPAP. Bradley ha comentado que “la adopción de unas medidas sencillas como elevar un poco la parte superior de la cama y hacer un poco de ejercicio físico, como caminar media hora antes de acostarse, podría contribuir a evitar los síntomas de la apnea del sueño”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario