27/3/14

El 80% de los fallecidos en accidentes de tráfico se deben a una somnolencia excesiva 27-03-2014


El 80% de los fallecidos en accidentes de tráfico se deben a una somnolencia excesiva.

Según la Sociedad Andaluza de Neurología, el riesgo de accidente de los afectados por patologías del sueño se multiplica por 4 y la mayoría desconoce que padece este tipo de enfermedad

Los accidentes relacionados con patologías del sueño provocan unas 2.500 víctimas mortales en las carreteras andaluzas al año. Según datos de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN) el 80% de los fallecidos en accidentes de tráfico padece alguna patología del sueño y lo desconoce.

Un sueño nocturno insuficiente es la principal causa de esta somnolencia diurna excesiva que provoca un deterioro de la capacidad de reacción a los mandos de un vehículo. La sociedad actual padece un déficit crónico de sueño nocturno que puede ser debido a múltiples causas. Por un lado se deben considerar los factores ambientales como el exceso de ruido, de luz, temperatura, humedad, cama incómoda, variaciones en la hora de acostarse y levantarse, o dormir en un ambiente no habitual. Por otro lado, existen muchos problemas médicos que provocan trastornos del sueño nocturno: ansiedad-depresión, dolores, problemas respiratorios como el síndrome de apnea del sueño, problemas neurológicos como el síndrome de piernas inquietas, etc. Así como tratamientos y enfermedades (insuficiencia respiratoria, hepática, renal, hipotiroidismo, etc) que pueden provocar somnolencia excesiva.

Una de las causas de somnolencia excesiva que podemos llamar primaria ya que no se debe a otros problemas, tratándose de una enfermedad propia del sueño, es el síndrome de Narcolepsia – Cataplejía. Es una enfermedad genética que consiste en episodios súbitos de sueño durante el día, parálisis bruscas o pérdidas del tono muscular en relación con emociones que pueden originar caídas, parálisis al despertar por la noche y alucinaciones, como imágenes terroríficas, al dormir o despertar. Se calcula que ocurre en 2 de cada mil personas y, sin embargo, la mayor parte de los afectados desconocen que la padecen. Consideran los síntomas como algo propio al llevar muchos años con ellos. Esto motiva que no se consulte al médico. Se considera que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico es 4 veces mayor en estos pacientes.

El desconocimiento de este tipo de síndromes favorece un retraso importante en el diagnóstico de los mismos, por este motivo, la Sociedad Andaluza de Neurología recomienda que, ante la sospecha de padecer algún tipo de patología del sueño, se consulte al neurólogo, el especialista más capacitado para el diagnóstico y tratamiento de estos síntomas.

-portalesmedicos.com-


No hay comentarios:

Publicar un comentario